Aprende el Arte del Haiku: Dominar la Poesía Japonesa Hoy
Un haiku es una forma poética tradicional japonesa que consta de tres líneas con un patrón de sílabas de 5-7-5, sumando un total de 17 sílabas. Origen en el siglo 17, evolucionó del hokku, el estrofa inicial de un poema colaborativo llamado renga. El término haiku se popularizó a fines del siglo 19 por Masaoka Shiki, quien lo redefinió como una forma poética independiente.
Características Clave
- Estructura: Tres líneas con un patrón de sílabas de 5-7-5.
- Tópicos: Tradicionalmente se centra en la naturaleza y las estaciones (kigo), a menudo evocando un momento de iluminación o emoción.
- Lenguaje: Sin rima y escrito en tiempo presente, a menudo incluyendo una "palabra cortante" (kireji) para crear una pausa o contraste.
- Adaptaciones Modernas: Los haiku contemporáneos pueden desviarse de los conteos de sílabas e explorar temas diversos, incluyendo imágenes urbanas o industriales.
Desarrollo Histórico
- Orígenes del Hokku: Inicialmente parte del renga, el hokku estableció el tono del poema y más tarde se convirtió en autónomo.
- Influencia de Bashō: Matsuo Bashō (1644–1694) elevó al hokku a una forma de arte, enfatizando la simplicidad y la profundidad. Sus obras son icónicas en la literatura del haiku.
- Renovación del Siglo 19: Masaoka Shiki renombró el hokku como haiku y amplió su rango temático más allá de la naturaleza.
Impacto Global
El haiku ganó popularidad internacional en el siglo 20, especialmente entre poetas en inglés como los Imagistas. Aunque los haiku en inglés a menudo adaptan elementos tradicionales, mantienen el enfoque en la brevedad, la imagen vívida y la resonancia emocional.
Hoy en día, el haiku se escribe en todo el mundo en diversas lenguas, demostrando su adaptabilidad y atractivo perdurable como una forma poética concisa pero profunda.